La derrota de la otra «Armada Invencible»


¡Qué sutiles son los campos de la diplomacia!  Vamos a ver un ejemplo muy divertido de eso con este artículo de el diario «El Mundo» del año 2005.

Primero, una pequeña introducción: Gran Bretaña decidió conmemorar el segundo centenario de la victoria británica en la batalla de Trafalgar, ocurrida en 1805 en las costas de Cádiz, España.  En dicha batalla, las fuerzas aliadas franco-españolas fueron derrotadas por el almirante Nelson.  La proporción de las fuerzas era de 27 navíos ingleses contra 33 navíos aliados.  La pericia de Nelson logró derrotar a la (numéricamente) superior flota franco-española, algo muy celebrado por Inglaterra que incluso dedicó la plaza más importante de Londres a recordar tal evento.

Vale, los ingleses dieron una buena paliza a los españoles y a los franceses en Trafalgar a principios del siglo XIX, pero ¿era necesario hacer una celebración por todo lo alto 200 años después? Mejor aún, ¿era necesario invitar a los derrotados? Sonaba un poco a guasa.

Aun así, la España de 2005 aceptó la invitación… enviando un regalo «oculto» a la misma.  El buque de guerra «Blas de Lezo», aquí una foto. ¿Blas de Lezo? ¿Quién fue Blas de Lezo? Pues ni más ni menos que el responsable de la mayor derrota naval de toda la historia británica, ocurrida en Cartagena de Indias (Colombia) del 13 de marzo al 20 de mayo (es decir, más o menos por estas fechas en las que estamos ahora 😎 ) del año 1741.

La desproporción entre las fuerzas inglesas y las españolas era brutal.  Baste decir que la armada enviada por el Reino Unido fue la segunda mayor de la historia, sólo superada por las naves que participaron en el desembarco de Normandía en la segunda guerra mundial.  Y, a pesar de eso, fueron derrotados.  Aquí una recreación de lo que pasó:

Blas de Lezo.  Ése fue el nombre del barco que España envió a la celebración de la batalla de Trafalgar.  ¿A que ahora se ve de otra manera la «sutileza diplomática» española? 😉

Fuentes: Wikipedia1, Wikipedia2.