De «Indignados» a «Ignorados»


Portada de hoy del diario "El País". Búsquese una referencia a la manifestación de ayer en Madrid. (clic para ampliar)

Cuando ocurrió la primera manifestación, convocada por la gente de Democracia Real Ya el día 15 de mayo de 2011, muy pocos nos enteramos.   Si no estabas habituado a moverte por internet, no te enterabas de la convocatoria porque ni la prensa, ni la TV (y muy muy pocos programas de radio) se dignaban a mencionar el evento.

Pero ocurrió.  A pesar de todo y contra todo pronóstico, muchos miles de personas salieron a la calle.

Luego, para evitar que eso quedase tan sólo como otra manifestación más, algunos decidieron desafiar al sentido común y acampar en la puerta del Sol.  Nació allí el movimiento 15-M.

Desde su nacimiento, la táctica de la gran mayoría de los medios de manipulación información desinformación había sido bien clara, desacreditar el movimiento con una clarísima y burda falacia «ad hominem»:  sus componentes son perroflautas, vagos y drogadictos, despojos de la sociedad que no tienen nada mejor que hacer que tumbarse en una tienda de campaña y pedir limosna para vino.

Como táctica, aunque simplona, podía resultar.  Pero tenía un fallo: si alguien se acercaba hasta allí, hasta las acampadas (primero en Sol, luego en los barrios y ciudades), acababa comprobando que no era así.  Que eran personas normales, como tú y como yo.  Médicos, parados, ingenieros, profesores, carniceros, estudiantes… y también perroflautas, ¿por qué negarlo?  También forman parte de esta zoociedad que todos construimos.

Así que, resultando poco efectiva la táctica del «ad hominem», los medios de desinformación recurrieron a otra táctica que deben suponer mucho más efectiva: la ocultación.

Si no se habla de algo, no existe.

Y ahora lo podemos comprobar sin más que echar un vistazo a los periódicos generalistas de mayor tirada en España, cuyas portadas pongo a continuación:

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

(clic para ampliar)

Como se ve, sólo dos de los ocho grandes periódicos generalistas españoles se dignan a mencionar una manifestación multitudinaria que hubo en Madrid el 24 de julio de 2011.  Imagino que los centenares de indignados, personas al fin y al cabo, que vinieron andando desde cientos de kilómetros hasta Madrid estarán encantados con esta mordaza mediática.  Para todos ellos, con mi respeto y mi admiración, algunas fotos que tomé durante el recorrido de esa manifestación:

Cinco o seis manifestantes en la calle de Alcalá

La plaza Callao, totalmente desierta

Bajando hasta Sol, no se veía un alma en la calle Preciados

Perroflauta reponiendo fuerzas en Sol. Y perjudicando a los comercios de la zona, por supuesto, aunque haya comprado los sandwiches y las bebidas en el Rodilla de allí.

Y con esto, amiguitos, demostramos que la manipulación mediática EXISTE.  Y que no está sujeta a la ideología del partido periódico, conocida por su línea editorial.

¿Estás suscrito a algún medio manipulador? Quizá deberías plantearte si merece la pena seguir pagando por esa «información»…

Fotos de las portadas de los períodicos vistas AQUÍ.

Un pensamiento en “De «Indignados» a «Ignorados»

  1. Sin embargo en el País digital de ayer sí se hacía mención, tanto de la manifestación del domingo como del foro de ayer y la visita del Nobel de economía (incluso hoy lo mencionan) pero es cierto que no lo resaltan demasiado.y los medios aparentemente más izquierdistas lo tratan con tibieza (quizá Público lo trata más en profundidad)
    Ya lo comentamos, a los medios les importan más los poderes establecidos en esta «democracia» que conllevan apoyos económicos y políticos (que fortalecen su poder) que la información veraz al ciudadano, y ya sabes que lo que no aparece en los medios no existe.
    P.D.: Por cierto, pedazo terraza la del Rodilla… Impagable 🙂

Quita un poco de mierda de tu cabeza y dime algo: