¿Te acuerdas cuando te explicaron en el colegio eso de que a² + b² = c²? Era el famoso teorema de Pitágoras, que te decía que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo era igual que la suma de sus catetos al cuadrado.
Pues la explicación de eso demuestra que no hace falta ser un genio (como lo fue Pitágoras) para llegar a esa conclusión. Basta con ser un tipo muy observador.
¿No lo crees? Pues mira:
Fuente: Me llegó por correo y lo traduje al castellano.
Una facililla: tomando la velocidad de la luz (c) como constante, deducir la relación entre el tiempo medido por dos observadores en movimiento relativo.
¡Venga, mándame ese gif animado, que me muero por verlo! 😆
Tendría que hacerlo y ahora mismo no me apetece. Mañana por la tarde si eso…
Pues a mi no me apetecería, te admiro por eso..
Ahora bien, los dos observadores están en la misma posición?? (A)
Interesante… Hay gente con mucho tiempo 🙂 …. Lo digo no por el razonamiento sino por la animación.
Lo sorprendente es que se sigan usando gifs animados para estas cosas… lo ideal sería un formato vectorial abierto que admitiera animaciones sencillas. Yo sé que el formato svg admite animaciones interactivas, pero es algo manual y muy complicado.
¿Alguien conoce algun otro?
No es un tema que yo conozca bien, pero me parece un comentario muy interesante. Quizá exista pero, de no ser así, estaría muy bien poder disponer de una herramienta que permitiera hacer esas cosillas en SVG.
¿te das cuenta que el comentario es un poco friki?…. 🙂
Joder, es cierto… 😕
Friki sí, pero la de animaciones que inundarían internet de existir algo así.
JAJAJAJA eres friki! como porque te sorprende? XD
Esta es la ciencia que mola, si a los niños les enseñansen así matematicas seguro que les gustaban más, es una pena…
Recuerdo que mi colegio en una ocasión organizaron una semana de las matemáticas y explicaban muchos teoremas de esta forma con piezas madera (se que tienen un nombre estos puzles…maldita mi memoria), entre ellos el de pitagoras
Tú lo has dicho, ésta es la ciencia que mola. Además, así los niños verían que las fórmulas no surgen como los milagros, sino que tienen su explicación. Quizá incluso animara a esos niños a entenderlas, no sólo a memorizarlas para un examen y luego… olvidarlas.
tangrama??
¡Justo por esto me gustan los comentarios! 😀
Tangrama… nunca había oído esa palabra, pero la has escrito tú y la he googleado, encontrando qué es y otras cosas muy muy curiosas e interesantes.
Así que, como siempre, gracias por comentar. Da gusto aprender cosas así.